proteccion datos_ informes contables

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha publicado una guía práctica para difundir el derecho a la protección de datos, que recoge numerosas referencias a los cambios que incorpora el nuevo Reglamento General, que será aplicable el 25 de mayo de 2018, e incluye las principales novedades respecto al ejercicio de derechos, como el derecho al olvido, el nuevo derecho a la portabilidad, o la forma de solicitar la eliminación de fotos y vídeos en internet y qué hacer en caso de no recibir respuesta, además de ejemplos de los tratamientos de datos en el caso de las comunidades de vecinos, los llamados ficheros de morosos, la videovigilancia o la publicidad, entre otros.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ha publicado una guía práctica para difundir el derecho a la protección de datos, que recoge numerosas referencias a los cambios que incorpora el nuevo Reglamento General, que será aplicable el 25 de mayo de 2018, e incluye las principales novedades respecto al ejercicio de derechos, como el derecho al olvido, el nuevo derecho a la portabilidad, o la forma de solicitar la eliminación de fotos y vídeos en internet y qué hacer en caso de no recibir respuesta, además de ejemplos de los tratamientos de datos en el caso de las comunidades de vecinos, los llamados ficheros de morosos, la videovigilancia o la publicidad, entre otros.

La Guía frece ejemplos de casos concretos y enlaces con información adicional disponible en la web de la Agencia para que el ciudadano pueda profundizar sobre las garantías de su derecho a la protección de datos. Además, contempla un glosario con los términos y definiciones utilizadas, así como un listado de recursos online para facilitar el ejercicio de derechos, incluyendo la posibilidad de interponer una denuncia o solicitar una tutela de derechos.

Ver Guía:

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Guias/GUIA_CIUDADANO.pdf


Pedro Zalama

Sobre el autor - Pedro Zalama

Abogado y economista con más de treinta años de ejercicio profesional que avalan su trayectoria y éxito profesional. Durante catorce años compatibilizó el ejercicio profesional con la docencia en la facultad de Derecho de la UVA. Es colegiado 1090 ICAVA y 505 del ECOVA

Deja un Comentario

5 pasos para darse de alta como autónomo Invertir en el extranjero: ¿Sucursal, Filial, Establecimiento Permanente, Agente independiente?

Uso de cookies

Usamos cookies propias y de terceros para análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR